Santiago Castro Colombia, 1987

Para Santiago Castro su obra y vida se cruzan de la misma manera que lo hacen sus dos focos productivos: el trabajo de intervención por medio de colosos murales repartidos por el mundo y su labor de taller donde la amplitud de lo colectivo pasa a transformarse en obras pictóricas y grabados en pequeño formato.

Su carrera ha estado centrada en establecer  relaciones entre las artes plásticas y la ciudad, concentrando su mirada en el paisaje, las prácticas artísticas transitorias, la historia y la cartografía urbana. El tejido social ha definido su evolución artística, por una parte habitando las calles para integrarlas al entramado de sus códigos visuales,  y por otra  llevando la fuerza de la estética urbana hasta el delicado trabajo en taller.

El uso de trazos frenéticos que revelan una escritura urgente sobre amplias masas de color ha conformado la iconografía característica de todo su trabajo.

Es apasionante contemplar en la obra de Castro la evolución del joven grafitero envuelto en el ego del acto adolescente de firmar muros en los espacios urbanos de su ciudad,  hacia el desarrollo de  críticas abiertas a las crisis políticas y sociales propias de Latinoamérica. 

A partir de hilvanar pensamientos entre las costuras de las paredes y las avenidas, Castro traslada sus reflexiones acerca del arte hasta los espacios públicos, completando un orden visual donde la ciudad en constante frenesí y abandono se establece como un soporte amable ante el gesto cromático explosivo de su trabajo. Sorprendentemente, el artista posee la  capacidad de entregarnos la energía de la calle reducida, concentrada e igualmente viva, en formatos clásicos de las bellas artes que hoy visten galerías y colecciones en todo el mundo.

 

Para Santiago Castro , este vaivén entre la ciudad y el arte es, en su expresión cotidiana, el ir y venir entre la calle y el estudio de pintura privado. Ese vagabundeo errante - “errabundeo” en palabras del artista -  ha sido su fuente más íntima para la creación artística.

 

En Nemocón , Cundinamarca,  un pequeño pueblo a 80 km de Bogotá, nace Santiago Castro, un 19 de Febrero de 1987. Desde los 14 años realizó graffitis y ejercicios de intervención artística en el espacio público bajo los seudónimos de Cazdos y WordBTA, integrando el legendario grupo de graffiti Bogotano MDC (Mientras Duermen Crew).

En 2012 escribió la investigación Diagnóstico Graffiti Bogotá, publicación que ha sido clave  para la creación de una política de arte urbano en esta ciudad colombiana. Fue editor y fundador del  foro Escritores Urbanos (2003) y la revista Objetivo Fanzine (2005). Estudió arte en la Universidad de los Andes de Bogotá, donde se tituló como  maestro de arte, especialidad artes plásticas 

Durante más de 20 años su trabajo se ha desarrollado pintando la calle. A través del grafiti y el arte urbano ha realizado intervenciones de pintura mural de gran formato en las principales ciudades de Colombia: Cartagena, Santiago de Cali, Barranquilla, Medellín, Cúcuta, Florencia, Pasto, Quibdó́ y Villavicencio; y en ciudades del mundo como Sao Paulo, San Salvador , Ankara, Estambul, Esmima , Lyon, Toulouse, París , Lisboa , Amman, Ottawa , Amberes, Miami, Lima, Quito , Buenos Aires , Madrid , Berlín  y Seúl.